
¿Consagrar tu Apostolado? La Importancia detrás del Significado
Es un escenario que se presenta con frecuencia cuando apoyamos la creación o formalización de apostolados: la pregunta sobre si deberían consagrar su proyecto. Sin embargo, esta cuestión va más allá de una mera formalidad y requiere una reflexión profunda. Ante esta pregunta, nuestra respuesta siempre es otra pregunta:
¿Para qué deseas consagrarlo?
En la mayoría de los casos, esta interrogante queda sin respuesta. En ocasiones, la idea de consagrar un apostolado puede surgir por un sentimiento romántico o con el objetivo de que "se vea bien". No obstante, la consagración de un proyecto lleva consigo un valor, significado y consecuencias de mayor importancia.
Uno de los primeros resultados de la consagración es que el apostolado adquiere una cualidad de SACRALIDAD. Esto implica que cualquier acción negativa que se realice en el marco de este apostolado se estaría cometiendo en un espacio sagrado.
Otro efecto significativo es que el apostolado se convierte en propiedad del ser a quien se consagra. Por ejemplo, si decides consagrarlo al Sagrado Corazón, este se convierte en el líder y dueño del proyecto, y tu rol pasa a ser el de un colaborador, responsable de rendir cuentas. Así como presentas informes, también tienes el derecho de solicitar las necesidades del proyecto.
Por último, pero no menos importante, esta consagración implica la responsabilidad de cuidar y dedicar el tiempo comprometido al proyecto.
¿Y cuáles son los beneficios?
La lista es extensa:
- El apostolado adquiere un carácter sagrado.
- Está bajo protección divina.
- Acceso a "herramientas" divinas para solucionar las necesidades.
- Y muchas otras ventajas.
En nuestros propios proyectos, solemos optar por consagrarlos al Sagrado Corazón. Si también estás considerando esta opción, te ofrecemos un kit que hemos creado para guiar este proceso.